miércoles, 22 de agosto de 2007

Nuevo perfil: Periodista Digital


No es un misterio que las industrias de los medios y la sociedad han cambiado, con el ingreso de las nuevas tecnologías, y por lo mismo ya no son los medios tradicionales los que definen el perfil del nuevo periodista.

El nuevo entorno tecnológico permite que cualquiera se convierta en un generador de contenido. Un claro ejemplo de esto, es el video que muestra el ahorcamiento de Saddam Hussein, que fue tomado por la cámara digital de un celular y distribuido a través de la red por una persona sin formación periodística. Por lo mismo, la revista Time declara en el año 2006, a todos los usuarios de internet como “el personaje del año”.

Es por esto, que las habilidades del nuevo candidato potencial que requieren los medios son mucho más exigentes, así lo describe la investigación de C. Max Magee en su tesis dirigida por Rich Gordon, de la Escuela de Periodismo Medill, de la Universidad de Norhwestern: debe estar capacitado para escribir en internet y en un artículo impreso, tiene que saber estar frente a una cámara, editar audio y video, generar productos de multimedia, conocer formas alternativas de contar historias, entender la narrativa digital, ser capaz de entender dónde y cómo consumen las audiencias el contenido, entre otras.

"Los hallazgos de la investigación retratan un periodismo digital que está atado al periodismo tradicional en muchas formas, pero no es solamente una versión del periodismo tradicional más tecnológicamente enfocado. La imagen que emerge de este estudio es de periodistas que deben ser bien versados en muchos aspectos del periodismo y la tecnología, en lugar de expertos en uno o dos tipos de tareas", dice la investigación de C. Max Magee.

Con este nuevo entorno de revolución digital queda claro que ya no se debe pensar sólo en el periodismo tradicional y por lo mismo las facultades deben replantearse los contenidos para la formación de los estudiantes. Este cambio de perfil no sólo da mayores oportunidades en el campo laboral, sino que además permite al periodista transformarse en empresario y emprendedor, creando su propia empresa generadora de contenido.

Fuente: Repensar las Facultades de Periodismo

No hay comentarios.: